Tradiciones y costumbres en la charreria Mexicana
"Tradiciones"
1. El Traje Charro: El traje charro es un símbolo de la identidad nacional, El que normalmente se usa se llama traje de faena y se compone de un sombrero de lana o pelo de conejo, camisa, moño que no sea de algún color fosforescente o pastel, cinturón, pantalón grequeado y botines.
2. La Reata: La reata es una herramienta fundamental en la charrería y se utiliza para manejar el ganado. La tradición dicta que la reata debe ser hecha de cuero de vaca.
3. El Rodeo: El rodeo es la competencia principal en la charrería y se realiza en un círculo de arena. La tradición establece que el rodeo debe durar un tiempo determinado y que los charros deben demostrar sus habilidades en diferentes pruebas.
4. La Música: La música es una parte integral de la charrería y se utiliza para animar a los charros y al público. La tradición dicta que la música debe ser mariachi o sones jarochos.
"Costumbres"
1. El Respeto al Charro: En la charrería, se tiene un gran respeto por los charros experimentados y se les considera maestros de la tradición.
2. La Hospitalidad: La hospitalidad es una costumbre fundamental en la charrería y se espera que los anfitriones ofrezcan comida y bebida a los visitantes.
3. La Comida Tradicional: La comida tradicional en la charrería incluye platillos como carne asada, chiles rellenos y pozole.
4. La Celebración de los Torneos: Los torneos de charrería se celebran con gran entusiasmo y se realizan fiestas y eventos sociales para conmemorar la ocasión.
Comentarios
Publicar un comentario